![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgV9Fgk12SKOXZF_QGiRPoIC0dgq_OYOsxPzYUO3naB2rR7D_oidMYnIPlVZxX3QI-O_ENolq90kf67ioAtnW_T9wNr289QDHTSu19YdrHsRz4QDFr99NTAWhG24Zz7of7lXCxw449paN8r/s1600/min.png)
Bien, pero, si no contamos con ese filtro, aún podemos hacer algo. Tenemos tres opciones, de peor a mejor. Hoy trataremos la peor de ellas:
- Tratar de mejorar la imagen a partir de una sola fotografía en JPEG (es lo que haremos hoy).
- Tener el original en RAW, y, por tanto, poder trabajar a partir de dos versiones extraídas del mismo archivo en bruto.
- Tener dos exposiciones diferentes, tomadas así sobre el terreno.
Pasos a seguir
- Partimos de la siguiente imagen. Vemos el problema: Para que las nubes queden bien expuestas y con detalle, el terreno queda demasiado oscuro.
- Con niveles (menú colores>niveles), ajustamos la exposición del terreno (mira los triangulitos del histograma). El cielo quedará muy quemado, pero no nos preocupamos por eso. Lo importante, ahora, es la parte de abajo.
- Seleccionamos la imagen (seleccionar>todo) y copiamos (editar>copia visible).
- Usando el historial de deshacer
deshacemos todo y volvemos a la imagen original.
- Pegamos la imagen corregida como una capa nueva (editar>pegar como>capa nueva).
- En este momento, hemos de tener 2 capas: la de abajo, con la foto original; la de encima, con la corregida, en la que el cielo está quemado y el terreno bien expuesto.
- Ahora, lo que hemos de hacer es conservar la parte de la fotografía que nos interesa de cada capa. Eso lo conseguiremos mediante el uso de una máscara.
- Hacemos clic con el botón derecho encima de la capa superior y elegimos la opción añadir máscara de capa, y, en el recuadro que nos aparece, marcamos blanco (opacidad total).
- Hacemos clic en la miniatura (en la paleta capas) de la máscara que acabamos de crear, y, eligiendo la herramienta de mezcla
trazamos una línea de arriba a a abajo en la imagen. En ese momento, nuestra miniatura de máscara se ve pintada con un degradado de negro a blanco (visto de arriba a abajo) y vemos que la fotografía ha quedado así:
- Ya vemos que hemos conseguido una exposición mucho más compensada. Ahora, podemos unir las capas (clic con el botón derecho en la paleta capas > aplanar imagen) y exportar en JPEG.
Tags
Laboratorio digital