
Se trata de un programa que no debería faltar en el ordenador de quien trabaje habitualmente con gráficos.
No vamos que pueda substituir a Photoshop, Gimp u otros del estilo, porque no es su función.
Sus cualidades son otras. Algunas de ellas son:
- Gratuito.
- Traducible, fácilmente, a multitud de idiomas, entre ellos el español.
- Muy rápido para abrirse. Permite hacer muchas correcciones en tiempo récord. Mientras otros programas aún están abriéndose, con Photofiltre 7 ya has acabado y te has ido a pasear.
- Tiene muchos iconos de acceso directo a multitud de funciones.
- Algunas de las herramientas disponibles son:
- Navegador de fotos.
- Brillo-contraste.
- Corrección de gamma.
- Tono/Saturación.
- Balance de colores.
- Histograma.
- Niveles.
- Conversión rápida a blanco y negro con diferentes opciones de mezcla.
- Filtro de enfoque.
- Filtro de desenfoque.
- Adición de marcos.
- Adición de texto.
- Práctica herramienta de recorte.
- Capas.
- Aparte de multitud de efectos y opciones de cambio de tamaño, de tamaño de lienzo y muchísimas opciones.
- En fin, una herramienta muy práctica para hacer los ajustes necesarios en la mayoría de fotografías.
![]() |
Barra de herramientas. |
![]() |
Barra de iconos y menús. |
![]() |
Menú del botón derecho, con numerosas opciones prácticas. |
![]() |
Menú de capas. |
Vale la pena probarlo.
Se puede descargar AQUÍ.